Nuevo Laredo, Tam. – Las juventudes neolaredenses tuvieron un respiro en el TecNM con la Segunda Feria Universitaria del Empleo: más de 20 empresas ofrecieron un centenar de vacantes, un menú atractivo en un municipio donde el “primer empleo” suele ser más mito que realidad.
El evento, impulsado por la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas, se presentó como puente entre la academia y el sector productivo. Sobre la mesa, oportunidades en transporte, maquiladoras, logística y agencias aduanales: sectores que sostienen buena parte de la economía local, pero que también arrastran sus propias críticas en salarios y condiciones laborales.
La feria no solo vendió trabajo, también salud. Con módulos de prevención, pruebas de enfermedades de transmisión sexual, vacunaciones y hasta anticonceptivos gratuitos, el IMJUVE buscó reforzar la idea de que desarrollo profesional y bienestar integral deben caminar juntos.
El desfile de funcionarios municipales y directivos del TecNM sirvió de marco para refrendar compromisos. Aunque más allá de los discursos, el reto es evidente: lograr que estos encuentros no se queden en fotos de protocolo y realmente se traduzcan en empleos estables y de calidad para quienes hoy empiezan a construir su futuro.