La frase «inserción pagada» solía utilizarse en el pasado en notas publicadas en periódicos impresos para indicar que la información tenía un propósito publicitario y un patrocinador, y no era una nota informativa o de opinión de la empresa editora. Esto era importante para diferenciar entre contenido editorial y publicidad, evitando confusiones sobre la fuente y la intención de la información.
En la actualidad, los medios de comunicación, al igual que muchas empresas, generan ingresos significativos a través de la publicidad, ya sea comercial o política, dependiendo del caso. La inclusión de la frase «inserción pagada» en una nota solía restarle seriedad y valor informativo en la percepción pública.
En el contexto de los gobiernos de distintos niveles, es común que cuenten con un departamento de comunicación dedicado a difundir sus actividades y logros. Sin embargo, es fundamental que esta comunicación sea transparente y objetiva, evitando cualquier conflicto de interés que pueda socavar la confianza pública.
En el caso de Reynosa, ha surgido una preocupación debido a la publicación «inocente» de felicitaciones a una empresa privada por parte de KARLA LUNA la directora de comunicación del municipio. El problema radica en que la empresa en cuestión es propiedad de la familia de la directora de comunicación, lo que plantea un claro conflicto de intereses que podría incluso constituir un delito.
Al boletín publicado por el Municipio del Aniversario de la Universidad bien podría agregársele la leyenda usada por los editores de hace algunos años INSERCION PAGADA POR EL PUEBLO DE REYNOSA.